Uply

El neobanco para los jóvenes, y no tan jóvenes
Metodología
Design thinking
Rol
UX Design, UI Design.
Herramientas
Figma, Miro, Whimsical, octopus, google trends, canva.
Timeline
48 horas
Descripción:
Proyecto personal bajo la metodología design thinking con un deathline de 48 horas, en dónde se nos requiere la creación de una app y dashboard de una fintech, enfocada a un target de entre 18 y 35 años.
Solución:
Diseño de app y herramienta de escritorio “Uply” que permite al usuario realizar todo tipo de transacciones bancarias multientidad, pedir préstamos, contratar seguros, gestionar sus finanzas y movimientos, etc. Ofreciendo además la tarjeta “Uply”, cuya propuesta de valor es ofrecer al usuario la posibilidad de hacer pagos de todas sus compras en 3 meses sin intereses.
El briefing
Se nos requiere la realización de una startup fintech especializada en la gestión financiera multientidad de jóvenes.
Nuestra propuesta de valor es la customización de la app lo máximo posible a través de preferencias del usuario durante la creación de la cuenta.
- Será una app gratuita con opciones de upselling de servicios adicionales (inversión, seguros, hipotecas, financiación, energía, telefonía, declaración de la renta…).
- Para jóvenes
- Gestión financiera para particulares
- Posibilidad de customización de producto en base a objetivos del usuario.
El proceso
Comenzamos el proyecto mediante un desk research, una netnografía y un benchmarking, para valorar y saber cómo está actualmente el mercado de este tipo de aplicaciones.
Investigación:
Para saber y tener más claro lo que los consumidores esperan de una app fintech, realicé una cuestionario, que estuvo activo durante 4 horas y llegando a un alcance de 73 personas.
Algunas cosas que los encuestados mejorarían sobre las app fintech serían:
- Mejorar la seguridad y dar más confianza al usuario
- Capacidad de gestión y edición
- Que sean más amigables e intuitivas
- Facilidad para buscar movimientos concretos
- Opción de bolsa y criptomonedas en la misma app
También tuve la oportunidad de entrevistar a Sara, una joven de 29 años que trabaja como SEO, y está pensando en comprar un inmueble a través de una hipoteca.
Algunos de los verbatims más interesantes que pude extraer de la entrevista fueron:
- Estoy demasiado ocupada para pensar en cambiar de banco, las cuentas de domiciliación, etc.
- Muchas veces no cambio de banco o contrato tarjetas y demás productos del banco por pereza.
- Ahora que estoy mirando hipotecas me doy cuenta del poco conocimiento que tengo sobre el mundo financiero y bancario. A veces parece que te tienes que hacer un máster.
- Si puedo, no hago nada en las sucursales bancarias físicas, me da pereza tener que desplazarme.
- Tengo varias aplicaciones de banca, tarjetas, etc porque las que ofrecen tener todas tus finanzas juntas, todavía me parecen liosas.
- Me gustaría una app que me ayudara a tomar todas mis decisiones financieras en base a mis gastos, ingresos, ahorros y demás, pues yo no entiendo mucho.
- Lo que más valoro en un banco es que me ofrezca buenas condiciones económicas.
Benchmarking enfocado:
Actualmente existen múltiples aplicaciones y herramientas para ayudar a los usuarios a llevar un control sobre sus finanzas.
Así, con esta premisa, realizamos una comparativa teniendo en cuenta las funcionalidades y productos que ofrece nuestra app uply.
La app BBVA destaca por la cantidad de funcionalidades que ofrece al usuario y una interfaz muy cuidada, sencilla y clara. La principal pega que ofrece es que tienes que ser cliente de su banco para poder utilizarla, siendo este su principal pain point.
Así para poder destacar sobre la app BBVA la principal propuesta de valor que ofrece Uply, es una customización por parte del usuario, haciendo que todas las funcionalidades integradas en la app y productos financieros estén hechas a medida del usuario.
Ponemos todos los datos anteriores de nuestros competidores en una matriz, para poder tenerlo todo más claro y visual.
User persona:
He supuesto, debido a nuestro target, que tendríamos dos clases de arquetipo.
El target de jóvenes de 18 a 26 años, que apenas han trabajado o son estudiantes y el de jóvenes más maduros de 27 a 35 años, con un puesto de trabajo más estable y mayor solvencia económica.
- Claudia es una chica joven que no tiene un perfil muy técnico y no entiende muy bien sobre gestiones y finanzas, la mayoría de trámites o se los hace o le ayuda su padre. A pesar de eso le gusta tener sus gastos e ingresos controlados, así como sus ahorros para poder llevar un buen control de sus metas y aspiraciones.
- Fernando es un perfil más técnico y sí que entiende sobre finanzas y productos bancarios, de hecho es él quien se encarga de esos trámites en casa. A pesar de eso le gusta todo sencillo y claro, no quiere tener que estar pensando a la hora de llevar sus finanzas.
También realicé un user journey de cada usuario
para ver en qué punto surgen los pain points y cómo podemos abordar una solución a dichos problemas.
Ideación:
Recopilando todos los datos anteriores, se han obtenido una serie de insights:
- Los jóvenes valoran la rápidez e inmediatez de una herramienta.
- Los usuarios quieren tener un control de sus gastos gráfico y visual.
- A la hora de decidir derscargarse una app valoran la recomendación de amigos y conocidos.
- El usuario valora tener la opción de un asesor que le aconseje en temas que no saben o desconocen.
- A los usuarios jóvenes les gustaría tener la posibilidad de poder pagar compras más grandes, mediante financiación rápida, cómoda y sin intereses.
Modelo de negocio:
Los puntos que le dan valor a la app, es decir la propuesta de valor son:
- Es gratuita
- Es personalizable
- Ofrece descuentos en comercios adheridos o partners.
- Ofrece una tarjeta de crédito que da la posibilidad de aplazar las compras o financiarlas a 3 meses sin intereses.
- Ofrece descuentos en algunos e-commerce.
- Es multibanco
- Interfaz sencilla, fácil y rápida
- Todos los trámites son realizados desde el móvil o la web sin necesidad de desplazamiento a una oficina bancaria.
Interfaz moderna y jóven.
En cuanto a los beneficios, se obtendrían del cobro de comisiones a compañías y entidades colaboradoras cuando el usuario elige contratar un producto.
Comisiones a clientes por determinados servicios “premium” como la asesoría, acuerdos con partners y venta de datos estadísticos de los usuarios a otras empresas.
Wireframes:
Para el prototipado en baja fidelidad, hemos tenido en cuenta los anteriores findings e insights que obtuvimos mediante la investigación: tiene que ser una interfaz moderna, sencilla y clara.
Nos hemos centrado en las pantallas de la dashboard debido a la limitación de tiempo, dejando en el backlog las pantallas de inicio y customización.
Prototipado alta fidelidad:
- En la pantalla “inicio” se muestra la posición global y saldo que tiene el usuario, así como un resumen de todas sus cuentas. Desde aquí se puede acceder a la sección “ahorro”, que le indica una gráfica con todos sus gastos e ingresos dividido en meses. También tiene la opción de generar un límite mensual de gasto, funcionalidad que avisará al usuario cuando se haya traspasado la cantidad fijada de gasto en el mes.
- En la pantalla “pagos” el usuario tiene una visión global de todas sus cuentas y movimietos realizados en cada una de ellas, además desde aquí puede añadir y gestionar todas sus cuentas.
- En la pantalla “tarjetas” aparece un resúmen de todas las tarjetas del usuario, y todos los movimientos realizadas con ellas. También podrá gestionarlas desde aquí.
- Por último, en la pantalla más, se le muestra al usuario las diferentes opciones financieras a las que puede acceder, pudiendo activarlas fácilmente o desactivarlas. También podrá invitar a amigos y pedir ayuda o soporte.
El diseño de la dashboard mantiene la consistencia de la app y en ella el usuario puede encontrar las mismas funcionalidades que en la app, de esta forma le ofrecemos varios canales y le facilitamos el acceso al banco.
Se ha elegido una gama de colores neutros y grises, poniendo acento en el color azul, el cuál también es el color de la marca. El azul confiere al diseño un toque moderno, ideal para llegar al target.
En cuanto a la tipografía, se ha optado por la fuente nunito, que es redondeada pero no en exceso, puesto que tampoco queremos perder la identidad de que somos un banco serio. Es una letra que aporta modernidad y claridad, y es bastante fácil de leer.
Conclusiones y futuribles:
Uply es una fintech creada para los más jóvenes, pero tiene tantas funcionalidades y es tan completa que bien podría valer para un target más amplio de edad.
Es una app de ayuda financiera y sobre todo de aprendizaje y administración a los más jóvenes, cuyo valor principal es que es gratuita, es customizable y todas las facilidades de pago que ofrece su tarjeta. Haciendo todo esto muy atractivo para los jóvenes.
Algunas funcionalidades que se nos han quedado por el camino y sería interesante realizar son:
- El on boarding y la personalización del usuario al registrarse.
- El resto de apartados del menú de la dashboard.
- Integrar una funcionalidad de pago de deudas entre amigos.
- Testing de la aplicación.