Remote solutions
Como podemos ayudar a solucionar el dilema del trabajo en remoto o presencial.
Metodología
Lean startup.
Rol
UX Design, UI Design, analytics, Web Design.
Herramientas
Figma, Miro, Whimsical, Google analytics, WordPress, Hotjar, Elementor, Mailchimp.
Timeline
2 semanas.
Descripción:
Proyecto personal bajo la metodología Lean, enfocado a encontrar una solución para contribuir a la integración de todos los empleados, tanto presenciales como no presenciales, y evitar diferencias y desvinculaciones con la empresa.
Solución:
Diseñar y crear una consultora tecnológica, que ayude a la transición al mundo digital, a aquellas empresas que necesiten adecuarse al teletrabajo o a los nuevos tiempos. Y todo esto mediante una landing page para ver el interés generado por la idea.
El briefing
Nuestro país, al igual que el resto del mundo, ha tenido que adaptarse a los tiempos y de forma inmediata ha encontrado en el teletrabajo la solución para mantener a flote sus empresas.
Para muchas compañías que no estaban acostumbradas ha resultado difícil poner en marcha todo su negocio gestionando su plantilla a través de internet.
El objetivo de este proyecto era, partiendo de una metodología Lean, encontrar una solución a este problema.
El proceso
El proceso comienza con un Desk Research y una Netnografia, de manera que pudiera sondear de manera general tanto el problema como las posibles soluciones a este.
Conocer como lo afrontaban los propios usuarios y las empresas dedicadas a este sector suponían un valor muy importante de cara a la investigación.
Proto-personas y proto-journey:
Era el momento de definir quién sería el usuario de nuestro producto. En este caso opté por un usuario que no tenía normalizado el uso de las nuevas tecnologías en el trabajo.
- Carlos: Fundador de un despacho de abogados:
Una vez definido el modelo de usuario era el momento de ver como se comportaría en la vida real, cómo podríamos mejorar sus experiencias alrededor del problema declarado mediante los “proto-journeys”.
Historias de usuario:
Para conocer las funcionalidades que debería tener mi producto, decidí ayudarme de las historias de usuario para organizar las funcionalidades y tareas que tendría que desarrollar teniendo en cuenta las necesidades generales y pain points a los que se podrían enfrentar los usuarios.
Lean canvas:
Para centrar tanto las ideas y funcionalidades, como plasmar un modelo de negocio realicé un Lean Canvas donde ver nuestras funcionalidades, problemas, usuarios… En definitiva una manera de recoger lo más importante de cada paso tomado anteriormente para así poder desarrollar un MVP y unos objetivos para saber si mi idea tenía valor para los usuarios.
Sistema de diseño:
Para el diseño decidí usar una gama de colores azules, ya que están más asociados a la “tecnología” y son frescos y modernos. Se optó también por una gama neutra de fondo para hacer la web más clara y fácil, ya que está enfocada a un usuario no adecuado a las nuevas tecnologías.
Para la tipología utilicé la fuente “montserrat” jugando con diferentes tamaños y pesos para crear jerarquía visual. Una de las razones para elegir esta tipografía fue su estilo redondeado y desenfadado, dando aspecto más fresco y claro.
Siguiendo los conceptos de “atomic design”, componeticé los elementos con los cuales vamos a trabajar, haciendo todo el diseño más ordenado y consistente.
Landing:
La landing la formé mediante un Wireframe en baja y la desarrollé en Figma. Entre las funcionalidades, contaría con una descripción de como funcionaria y los servicios que ofrecería la consultora. También introduje un formulario conectado a mailchimp para ver la aceptación e interés que podría generar a los usuarios.
Maqueté la landing en WordPress y le añadí Google Analytics y Hotjar para captar métricas. Durante aproximadamente una semana estuve recogiendo métricas, para validar los KPI’s y objetivos que me había marcado.
Conclusiones:
No cumplí con los objetivos ni los KPI’s que me había marcado, con lo que viendo y analizando las métricas, creo que hay dos posibles conclusiones: la gente no esta interesada en este tipo de consultora, o el problema fue que no llego al usuario objetivo de esta aplicación.
Dado que mi único medio de difusión de la landing a mi alcance era mi perfil de LinkedIn, me inclino por esta segunda conclusión, viéndolo ahora con perspectiva habría sido útil he interesante publicar la landing tanto en canales de Youtube o foros especializados.