Uply


El neobanco para los jóvenes, y no tan jóvenes

Metodología

Design thinking

Rol

UX Design, UI Design.

Herramientas

Figma, Miro, Whimsical, octopus, google trends, canva.

Timeline

48 horas

Descripción:

Proyecto personal bajo la metodología design thinking con un deathline de 48 horas, en dónde se nos requiere la creación de una app y dashboard de una fintech, enfocada a un target de entre 18 y 35 años.

Solución:

Diseño de app y herramienta de escritorio “Uply” que permite al usuario realizar todo tipo de transacciones bancarias multientidad, pedir préstamos, contratar seguros, gestionar sus finanzas y movimientos, etc. Ofreciendo además la tarjeta “Uply”, cuya propuesta de valor es ofrecer al usuario la posibilidad de hacer pagos de todas sus compras en 3 meses sin intereses.

El briefing

Se nos requiere la realización de una startup fintech especializada en la gestión financiera multientidad de jóvenes.

Nuestra propuesta de valor es la customización de la app lo máximo posible a través de preferencias del usuario durante la creación de la cuenta.

El proceso

Comenzamos el proyecto mediante un desk research, una netnografía y un benchmarking, para valorar y saber cómo está actualmente el mercado de este tipo de aplicaciones.

Investigación:

Para saber y tener más claro lo que los consumidores esperan de una app fintech, realicé una cuestionario, que estuvo activo durante 4 horas y llegando a un alcance de 73 personas.

Algunas cosas que los encuestados mejorarían sobre las app fintech serían:

También tuve la oportunidad de entrevistar a Sara, una joven de 29 años que trabaja como SEO, y está pensando en comprar un inmueble a través de una hipoteca.

Algunos de los verbatims más interesantes que pude extraer de la entrevista fueron:

Benchmarking enfocado:

Actualmente existen múltiples aplicaciones y herramientas para ayudar a los usuarios a llevar un control sobre sus finanzas.

Así, con esta premisa, realizamos una comparativa teniendo en cuenta las funcionalidades y productos que ofrece nuestra app uply.

La app BBVA destaca por la cantidad de funcionalidades que ofrece al usuario y una interfaz muy cuidada, sencilla y clara. La principal pega que ofrece es que tienes que ser cliente de su banco para poder utilizarla, siendo este su principal pain point.

Así para poder destacar sobre la app BBVA la principal propuesta de valor que ofrece Uply, es una customización por parte del usuario, haciendo que todas las funcionalidades integradas en la app y productos financieros estén hechas a medida del usuario.

Ponemos todos los datos anteriores de nuestros competidores en una matriz, para poder tenerlo todo más claro y visual.

User persona:

He supuesto, debido a nuestro target, que tendríamos dos clases de arquetipo.

El target de jóvenes de 18 a 26 años, que apenas han trabajado o son estudiantes y el de jóvenes más maduros de 27 a 35 años, con un puesto de trabajo más estable y mayor solvencia económica.

También realicé un user journey de cada usuario

para ver en qué punto surgen los pain points y cómo podemos abordar una solución a dichos problemas.

Ideación:

Recopilando todos los datos anteriores, se han obtenido una serie de insights:

Modelo de negocio:

Los puntos que le dan valor a la app, es decir la propuesta de valor son:

En cuanto a los beneficios, se obtendrían del cobro de comisiones a compañías y entidades colaboradoras cuando el usuario elige contratar un producto.
Comisiones a clientes por determinados servicios “premium” como la asesoría, acuerdos con partners y venta de datos estadísticos de los usuarios a otras empresas.

Prototipado:

Realizamos un mapa de sitio con la finalidad de organizar todas las funcionalidades y dejarlo todo mucho más claro:

A continuación se muestra el flujo de navegación que tendría que realizar el usuario nada más acceder a la app, tanto si está registrado como si es nuevo cliente.

Wireframes:

Para el prototipado en baja fidelidad, hemos tenido en cuenta los anteriores findings e insights que obtuvimos mediante la investigación: tiene que ser una interfaz moderna, sencilla y clara.

Nos hemos centrado en las pantallas de la dashboard debido a la limitación de tiempo, dejando en el backlog las pantallas de inicio y customización.

Prototipado alta fidelidad:

El diseño de la dashboard mantiene la consistencia de la app y en ella el usuario puede encontrar las mismas funcionalidades que en la app, de esta forma le ofrecemos varios canales y le facilitamos el acceso al banco.

Sistema de diseño:

Para mantener y ofrecer una buena consistencia del diseño se ha optado por ajustar todo a una grid de 8px.

Se ha elegido una gama de colores neutros y grises, poniendo acento en el color azul, el cuál también es el color de la marca. El azul confiere al diseño un toque moderno, ideal para llegar al target.

En cuanto a la tipografía, se ha optado por la fuente nunito, que es redondeada pero no en exceso, puesto que tampoco queremos perder la identidad de que somos un banco serio. Es una letra que aporta modernidad y claridad, y es bastante fácil de leer.

Siguiendo el diseño y para aportarle consistencia, hemos trabajado siguiendo los conceptos del atomic design. Componetizando los elementos con los que vamos a trabajar, haciendo todo más fácil y ordenado.

Conclusiones y futuribles:

Uply es una fintech creada para los más jóvenes, pero tiene tantas funcionalidades y es tan completa que bien podría valer para un target más amplio de edad.

Es una app de ayuda financiera y sobre todo de aprendizaje y administración a los más jóvenes, cuyo valor principal es que es gratuita, es customizable y todas las facilidades de pago que ofrece su tarjeta. Haciendo todo esto muy atractivo para los jóvenes.

Algunas funcionalidades que se nos han quedado por el camino y sería interesante realizar son:

¿Quieres saber más sobre este proyecto?

Mira el proceso completo en medium

¿Hablamos?

Si necesitas saber algo más de mí, o sobre mis trabajos y proyectos, puedes ponerte en contacto conmigo a través del siguiente email:

o también puedes contactarme mediante...